GENERAL

Vinilos Piratas vs. Originales: Guía para No Ser Estafado en el Mercado Argentino

Admin

Admin Admin

18 de lectura
Vinilos Piratas vs. Originales: Guía para No Ser Estafado en el Mercado Argentino
Aprendé a identificar vinilos originales de falsificaciones y bootlegs. Una guía completa con consejos de expertos para proteger tu inversión y evitar estafas en ferias y mercados online argentinos.

El auge del vinilo en Argentina ha traído consigo no solo el resurgimiento de este hermoso formato, sino también un aumento en la circulación de discos "no autorizados": reimpresiones no oficiales, bootlegs y falsificaciones que pueden confundir al comprador inexperto. Para el coleccionista y el melómano, diferenciar un vinilo original y legítimo de una copia espuria es crucial, no solo para proteger su inversión, sino también para apoyar a los artistas y sellos discográficos.

Navegar el mercado local, especialmente en ferias, mercados online y locales de segunda mano, requiere un ojo entrenado. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que no seas estafado y aprendas a identificar un vinilo pirata de un original, con ejemplos y consejos de expertos:

¿Qué tipos de ediciones no autorizadas circulan?

  1. Reimpresiones No Autorizadas (Counterfeits): Son copias ilegales que intentan replicar lo más fielmente posible la edición original, tanto en el sonido como en el arte de tapa y las etiquetas. Suelen ser difíciles de detectar a simple vista y buscan engañar al comprador.

  2. Bootlegs: Son grabaciones no autorizadas de conciertos en vivo, demos, sesiones de estudio inéditas o material radial. Aunque no pretenden pasar por ediciones oficiales de estudio, su distribución es ilegal y no cuenta con el permiso de los artistas o sus sellos. Son muy buscados por coleccionistas de rarezas, pero es importante saber que son "no oficiales".

  3. Falsificaciones: Copias de vinilos (a menudo raros o caros) hechas con materiales de baja calidad, tanto en el vinilo mismo como en la impresión de las tapas y etiquetas. Su objetivo es engañar al comprador para venderle un producto de menor valor a precio de original.

Claves para Identificar un Vinilo Original:

  1. Investigación Previa: La Primera Defensa:

    • Discogs.com es tu mejor amigo: Antes de comprar un vinilo, especialmente si es costoso o raro, investiga su historial en Discogs.com. Busca la edición exacta que te ofrecen. Discogs detalla años de lanzamiento, países de origen, sellos discográficos, números de catálogo (matrix/runout), variaciones de tapa y, a menudo, comentarios sobre ediciones piratas.

    • Imágenes de referencia: Compara las fotos del vinilo que te ofrecen con las imágenes de ediciones originales de Discogs. Presta atención a la calidad de impresión de la tapa, los colores, la tipografía y la fidelidad de las etiquetas del disco.

  2. El Ojo y el Tacto: La Inspección Física:

    • Calidad de la Tapa y el Arte:

      • Impresión borrosa o pixelada: Las falsificaciones y reimpresiones piratas suelen tener tapas con imágenes de baja resolución, colores deslavados o borrosos, y tipografía poco nítida. Los originales tienen impresiones claras, definidas y colores vibrantes.

      • Grosor del cartón: Las tapas originales suelen ser de cartón más grueso y de mayor calidad. Las copias piratas a menudo usan cartón más delgado y de menor gramaje.

      • Acabados: Busca detalles como barnices, texturas o relieves en la tapa. Las falsificaciones rara vez replican estos acabados especiales.

    • Calidad del Vinilo:

      • Peso y flexibilidad: Los vinilos originales suelen tener un peso estándar (120-180 gramos) y se sienten sólidos. Los piratas pueden ser más livianos, quebradizos o incluso tener un color opaco y poco brillante.

      • Imperfecciones: Observa si hay burbujas, irregularidades en la superficie o un brillo excesivo y poco natural.

      • Centro del disco: A veces, las perforaciones del centro en los piratas son irregulares o demasiado grandes.

  3. Las Marcas Secretas: Números de Matriz/Runout y Sellos:

    • Números de Matriz/Runout: Alrededor del sello central del disco, en la parte "muerta" (runout groove), encontrarás códigos grabados (letras y números). Estos son los "números de matriz" o "runout numbers". Compara estos códigos con los que aparecen en Discogs para la edición original. Si no coinciden, es una fuerte señal de que el disco no es legítimo.

    • Códigos de Barras y Sellos Discográficos: Verifica que el código de barras (si lo tiene) y el logo del sello discográfico coincidan con la información de la edición original. A veces, las falsificaciones usan sellos genéricos o códigos de barras incorrectos.

  4. El Sonido: La Prueba Final (si es posible):

    • Calidad de audio: Los vinilos piratas suelen tener una calidad de sonido inferior. Pueden sonar planos, con distorsión, ruidos de fondo o un volumen inconsistente. Los originales buscan la mejor fidelidad posible.

    • Errores o variaciones de pistas: En algunos bootlegs o falsificaciones, las pistas pueden estar en un orden incorrecto, o incluso faltar o tener errores que no aparecerían en una edición oficial.

Consejos de Expertos y Ejemplos en el Mercado Argentino:

  • Preguntá y Desconfiá: No dudes en preguntar al vendedor sobre el origen del disco. Si la respuesta es vaga, o el precio es "demasiado bueno para ser real" para un disco que sabes que es raro, desconfiá.

  • Ferias y Remates: En ferias como las de Parque Rivadavia o en remates online, es donde más circulan estas ediciones. Si comprás en estos lugares, aplicá con mayor rigor los consejos de inspección.

  • Comerciantes de Confianza: Siempre que sea posible, comprá en disquerías establecidas y con reputación. Ellos suelen tener mayor conocimiento y un compromiso con la autenticidad de sus productos.

  • Ejemplo Clásico: Los Beatles Argentinos: Cuidado con las reediciones no oficiales de los Beatles que a veces circulan. Aunque no son "falsificaciones" en el sentido de intentar pasar por una primera edición, pueden ser copias de menor calidad. Las primeras prensadas de Odeon Argentina son las que realmente tienen valor.

  • Rock Nacional: Primeras ediciones vs. Reediciones Dudosas: Con la gran demanda de rock nacional, han aparecido reediciones no autorizadas de clásicos. Siempre compará la etiqueta del disco y los números de matriz con Discogs para asegurarte de que es una edición legítima del sello original (ej. Microfón, Talent, RCA, etc.).

Aprender a distinguir un vinilo original de una copia pirata es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Armado con esta guía y un poco de investigación, estarás mucho mejor preparado para disfrutar de tu pasión por el vinilo sin caer en estafas, asegurando que cada disco en tu colección sea una pieza auténtica de la historia musical.

Compartir:

¿Te apasionan los vinilos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir artículos, recomendaciones y novedades del mundo del vinilo.

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!